ADMINISTRACIÓN GENERAL
OPOSICIÓN
Gestión de la Administración Civil del Estado
¿Qué necesitas saber sobre esta oposición?
Para estudiar esta oposición necesitas estudios universitarios. El proceso selectivo consta de dos fases: oposición y curso selectivo. Esta es una de las oposiciones que más ha crecido en los últimos años, su oferta se ha multiplicado x7 desde 2016.
Como gestor de la Administración Civil del Estado podrás trabajar en áreas de lo más variadas: Recursos Humanos, Gestión Económico-Financiera, Contratos o Procedimiento Administrativo Común.
En algunos puestos estarás en contacto directo con el público, resolviendo procedimientos administrativos de distinta naturaleza; en otros, sin atención al público, te encargarás también de supervisar y resolver procedimientos administrativos, así como de analizar datos, redactar informes y plantear recomendaciones con el fin de optimizar los diferentes procedimientos.
Así mismo, desde este cuerpo podrás acceder a puestos de jefatura y dirección, en los que gestionarás y dirigirás equipos de trabajo y oficinas.
¿A qué proceso selectivo te enfrentarás?
El proceso de selección está formado por una fase de examen dividido en dos ejercicios, ambos obligatorios, eliminatorios y se realizarán en el mismo día.
Los opositores que superen el examen accederán a un curso selectivo.
EXAMEN
Primer ejercicio – Duración: 90 minutos.
Cuestionario test de 100 preguntas sobre las materias del programa.
Segundo ejercicio – Duración: 150 minutos.
Supuesto práctico por escrito de 5 preguntas, a elegir entre dos opciones, relacionado con los bloques Derecho Administrativo General (IV), Administración de Recursos Humanos (V) y Gestión Financiera y Seguridad Social (VI).
CURSO SELECTIVO
Una vez superados los dos ejercicios accederás al curso selectivo, cuya finalidad es aplicar en la práctica las habilidades adquiridas a lo largo de la preparación.
El objetivo es reforzar las competencias necesarias para que desarrolles tus funciones con eficacia y eficiencia.
¿Qué modalidades de estudio te ofrecemos?
En CFO ofrecemos una formación centrada en ti y tus necesidades.
Recomendada para opositores iniciales.
Incluye seguimiento, planificación mensual, material por el campus virtual con vídeos explicativos, plantear dudas en el foro, clases en directo y simulacros de examen.
Se preparan todos los bloques y ejercicios de la oposición.
¿Días y horario de las clases en directo?
Tendrás clase cuatro tardes al mes, coincidiendo a ser posible con los martes en horario de 16:30 a 19:30 horas.
Precio: 180 € / mensual y 20€ matrícula.
Recomendada para opositores avanzados con un conocimiento del temario.
En esta modalidad se prepara en exclusiva el supuesto práctico (bloques IV, V y VI) siguiendo los criterios establecidos por el INAP.
Incluye seguimiento, planificación mensual, material por el campus virtual con vídeos explicativos, plantear dudas en el foro, clases en directo y simulacros de examen.
¿Días y horario de las clases en directo?
Tendrás clase tres tardes al mes, coincidiendo a ser posible con los martes en horario de 16:30 a 19:30 horas.
Precio: 150 € / mensual y 20€ matrícula.
Esta opción puede venirte bien si por horarios o conciliación, no puedes estar sujeto a un calendario y necesitas ir a tu ritmo.
Deja que te ayudemos para que aproveches al máximo tus jornadas de estudio.
Esta modalidad de preparación incluye un seguimiento individual, una planificación mensual, material de estudio por el campus virtual con vídeos explicativos, planteamiento de dudas por el foro y simulacros de examen.
Además de los simulacros tendrás acceso a ejercicios a través del campus virtual, para que puedas poner en práctica los conocimientos trabajados.
Precio: 115 € / mensual y 20€ matrícula.
¿Qué metodología utilizamos?
Seguimos un sistema de vueltas comenzando con la preparación simultánea de varios bloques, a medida que finalizan, van planificándose el resto de las materias.
La preparación está pensada para que, mientras la academia da una vuelta, con tus repasos vayas asentando y memorizando conocimientos; incluso con una sola vuelta de preparación, conseguirás hacer un examen con garantías de éxito.
¿En qué consisten las clases en directo y qué material me facilitará la academia?
En CFO las clases en directo incluidas en la modalidad Oro y Plata están enfocadas a ayudarte a comprender la ley y a practicar los ejercicios de la oposición desde el principio. Son clases de explicación o repaso teórico, de resolución de dudas y corrección de ejercicios que se realizarán tanto en directo como en casa.
Estas clases se imparten de manera telepresencial por videoconferencia, simulando en todo momento la clase real, evitando desplazamientos y barreras geográficas. Son clases participativas donde es imprescindible y deseable contar con la presencia del alumno.
Los ejercicios se corrigen en clase, facilitando la comprensión y con los matices que aporta el debate en grupo.
Para poder completar la preparación de la clase en directo, el Campus Virtual de CFO dispone de un amplio contenido de apoyo al estudio a través de nuestras guías.
Cada bloque de la preparación estará dividido en guías, y estás contienen el temario digital de la preparación con indicaciones y recomendaciones de estudio para que puedas interpretar correctamente la legislación.
Estas guías estarán disponibles de acuerdo con una cuidada planificación mensual.
Las guías, además, incluyen videos explicativos para que puedas trabajar el contenido previamente y acudir a la clase con una primera toma de contacto y que nada se te escape.
¿Podré plantear dudas fuera de clase?
En el campus virtual de CFO tendrás foros por cada una de las asignaturas, siendo el canal de comunicación con los preparadores.
Además de plantear dudas, se subirán los ejercicios y se proporcionará material de apoyo como esquemas o resúmenes según la materia, para facilitar el estudio de aspectos más complicados.
¿Cómo me organizo el estudio?
Pondremos a tu disposición por el campus virtual una planificación mensual, donde te indicaremos los días que tendrás clase en directo y el contenido que trabajaremos para que puedas organizar tu estudio y tu tiempo.
¿Si no puedo asistir a clase, puedo verla posteriormente?
Aunque somos partidarios de la asistencia a clase para una correcta preparación, en caso de no poder acudir estas se quedarán grabadas temporalmente, de tal manera que, si no te has podido conectar, o quieres volver a verla, podrás hacerlo.
Debes organizar tu tiempo para poder asistir a las clases o, en su defecto, visualizar las clases en diferido durante el tiempo que permanecen en el campus, pues necesitamos que nos acompañes en el ritmo de la preparación.
¿Cómo voy asentando el temario a medida que se avanza con la preparación?
A medida que se avance con el temario, se realizarán simulacros como prueba de repaso de la materia estudiada, útil para aprender a gestionar el tiempo, la presión, los nervios, y todo lo que supone un examen de este tipo.
De esta forma, te “obligamos” a repasar fuera de clase para que no te olvides de los temas que ya hemos trabajado.
¿Qué destino me puede tocar si decido opositar para A2?
El concepto destino no solo hace referencia al ámbito geográfico donde trabajarás, también vincula a las funciones que realizarás como A2. De esta manera podemos diferenciar entre:
Destino funcional, que dependerá directamente del tipo de puesto que desempeñes en la Administración.
Destino Geográfico, que sí hace referencia a la localidad y al organismo en el que desarrollarás tu vida laboral.
¿Cuándo se dan a conocer los destinos de A2?
Para esto tendrás que esperar hasta el final del proceso selectivo, tras la realización de las dos pruebas y el curso selectivo que organiza el INAP.
Junto al listado de aprobados definitivo de la oposición, el INAP publica la oferta de destinos, que no es más que un listado con todas las vacantes que la Administración desea cubrir.
Como novedad de la última OEP (2025) se incluye la posibilidad de especificar la distribución territorial de las plazas:
«En las convocatorias se podrá especificar la distribución territorial de las plazas. Con carácter general, las convocatorias incluirán una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos, así como del porcentaje estimado de la distribución por provincia. La oferta final de destinos deberá guardar, salvo causa justificada, una proporción estimada con la distribución territorial de los efectivos del cuerpo, escala o especialidad profesional en el ámbito organizativo de la convocatoria. La oferta de destinos podrá variar respecto a la previsión orientativa contenida en la convocatoria, para responder a las necesidades de personal en el momento de ejecución de la convocatoria.»
Adjudicación de destinos para A2
Durante el proceso de adjudicación de destinos, la Comisión Permanente de Selección tendrá en cuenta tus preferencias y se te asignará uno de los puestos que hayas elegido, siempre en función de la nota que hayas obtenido en el proceso selectivo.
Es decir, si tienes la nota más alta de tu convocatoria se te asignará el primer puesto de tu lista de destinos preferentes. Pero tu situación cambiará si estás lejos de ser el primero. Es muy importante que, si estás en el nº323 en la lista, selecciones 323 destinos por orden de preferencia. Esto asegurará que al menos una de esas plazas estará disponible para ti cuando llegue el momento de la adjudicación.
Si te saltas este paso, se te asignará uno de los puestos que queden sin adjudicar después de que se les haya asignado plaza a todos los aspirantes.
¿Cuál será mi sueldo como A2?
El sueldo medio del primer destino de un A2 oscila entre los 27.000 y los 30.000 euros brutos anuales.
Para determinar el salario bruto del puesto se tienen en cuenta, además del posible complemento de antigüedad (trienios) si ya has trabajado en la Administración, tres elementos:
Sueldo base: que depende del cuerpo. El sueldo base actual de un A2 es de 15.441,76 euros anuales.
Complemento de destino: que depende del nivel del puesto. Los destinos que suelen adjudicarse a nuevas incorporaciones son de nivel 20, a los cuales les corresponde un complemento de destino de 7.365,26 euros anuales.
Complemento específico: que depende de las tareas que se desempeñen. Este complemento específico es más variable, pues se determina en función del organismo, de si existe o no atención al público, etc. En la última convocatoria (OEP 2022) se ofertaron puestos que iban desde los 4.293,66 hasta los 7.020,72 euros anuales.
A continuación, te enlazamos a la información de carácter público al respecto:
Tabla de Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos sobre retribuciones del personal funcionario.
Los destinos más interesantes en A2
Los factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar cuáles son los destinos más llamativos son: número de plazas para cada provincia, el complemento específico que se le suma al sueldo base y las tareas que desempeñan en cada puesto.
Estos fueron los nombramientos de la última convocatoria (OEP 2022), en la que se desglosan los destinos asignados a cada uno de los aprobados.
¿Puedo indicar el destino que prefiera al inscribirme en la convocatoria?
No. Solo podrás elegir la ciudad donde desees hacer el examen, pero no tus destinos preferentes. Esto lo comunicarás una vez obtengas tu plaza.
La sede donde realice el examen, ¿influye en el destino que me puedan adjudicar más adelante?
No. La sede donde hagas tu examen no condiciona tu futura plaza. Por ejemplo, puedes hacer el examen en Barcelona y acabar trabajando en Las Palmas si así lo prefieres.
¿Qué destino me puede tocar si accedo a una plaza de interino?
La bolsa de interinos es a nivel provincial, y tu destino como interino dependerá de la ciudad donde realizaste el examen. Es decir, si haces el examen, por ejemplo, en Valencia, entrarás en la bolsa de interinos de Valencia. No obstante, la provincia de la bolsa de trabajo temporal podrás modificarla en cualquier momento.